11.7.07

Despedida

Otra vez había llovido y mis zapatos parecían hechos de tierra de tanto andar por el barro. Caminé cuesta abajo desde la estación hasta la casa donde vivía desde hacía unos días nomás. Vi luz en el taller, Vibrión salió a mi encuentro. Había alguien. Mi tío Rodolfo ya me había hablado de él, así que no me sorprendió. Esa noche conocí a Carlos, “El Grande” para todo el mundo, y me invitó a cenar con él.

Después vinieron muchas noches de comer juntos, de compartir cervezas y cigarrillos. El Grande me contaba historias de asaltos a trenes para robar azucar, de sus días como boxeador y sus noches como luchador de cachascán, de su trabajo en el circo alimentando a los leones y tantas, tantas otras cosas. Al Grande le gustaba conversar, y a propósito me ponía al revés los diarios que usábamos como mantel para que no pudiera leerlos en la mesa. Era una persona muy sensible, y daba ternura verlo arrullar desde sus dos metros un pajarito caido del nido, y enterrarlo a la mañana siguiente.

Por casualidad me enteré de su muerte. Es cierto que ya no voy mucho por San Isidro, y que los fines de semana se volvía a San Antonio de Padua, con su familia. La última vez que lo vi fue el día de mi casamiento. Miró a la cámara, y me dejó este saludo.

Chau, Grande.

26.6.07

Marx es Argentino

Leyendo sobre los nombres de las calles de mi barrio me encontré con esta curiosidad:

Tréveris. Ciudad alemana a orillas del río Mosela. El historiador argentino Rosenblatt afirma que de esa ciudad, llamada también Argentina, deriva el nombre de nuestro país. En Tréveris nació Santa Elena y Carlos Marx.

En alemán, Tréveris se llama Trier.

15.6.07

Cumplemés


11.6.07

Lecturas

Dicen por ahi que sus padres aprendieron a leer a edad temprana, depende a quien le preguntes entre los tres y cuatro años, (siempre hay en la familia una tía más fanática) lo cierto es que esta niña ya comenzó el proceso de estimulación y comparte con nosotros la lectura de revistas durante el desayuno. Pronto iremos por más... ¡Los grandes autores la esperan en su biblioteca!

28.5.07

(Vi)tácora del parto

Creo que llegó la hora de contar lo que el padre sutilmente escribe como "Victoria nació por cesárea" ¿parece sencillo, no? ¿pero qué significa eso? sin duda a todos nos importa finalmente ver al bebé sanito, a lo sumo preguntamos ¿cuánto pesó? como para tener un dato más para contarle a los amigos...

Pero ¿y el parto? ¿cómo fue en verdad ese momento?

Esta es la historia... contada por una de sus protagonistas (la madre)


Lunes 14 de mayo, 7:00 AM

Llegamos al Sanatorio de la Trinidad, puntuales, luego de una noche tranquila, con la ansiedad muy contenida para que no se note que hacía más de una semana que esperábamos ese momento, pero ¿qué esperábamos? ¿cómo iba a desarrollarse todo?

Nada de lo que había leído en los libros me sucedía: ni contracciones, ni rotura de bolsa, ni nada.

Me sentía mejor que nunca, sólo quería ver a mi bebé... ¿alguien podría ayudarme?

Alguien llegó, pero no la persona esperada. Mi partera faltó a la cita porque había atendido un parto a la noche y en su lugar mandó a una tal Liliana a quien veíamos por primera vez en la vida...

Y bué, será con ella nomás... otra vez los consejos de los libros fallaron: ¿para qué una elige nueve meses antes a su obstetra y su partera quienes se supone te contendrán durante el parto? si llegado el momento, uno (el Dr. G.) se encontraría de vacaciones en Disney y otra (la comadrona) durmiendo en su casa...

En fin, me saqué esos pensamientos de la cabeza y me interné para darle vida a Victoria.

Bata, camilla, goteo, tacto (nada me dolió más en la vida)... ¿contracciones? nada. ¿dilatación? nada. ¿y? ¿cuándo nace?
Luego de tres horas de espera... nada. La única novedad no fue buena: una inesperda pérdida que no estaba en los planes, por lo que decidieron suspender el goteo y realizar la famosa césarea.

Una cesárea.. ¿y eso?. En menos de quince minutos por fin descubrí lo que "eso" significaba: quirófano, luces blancas, médicos con la boca tapada, anestesista (en este caso gay como para darle color a la historia), pinches de anestesia grossa, preguntas tontas para distraerte, charlas tontas entre enfermeras y no séquienmás porque meestoyquedandodormida... ¿y el padre?

"¿Y mi marido, no viene?" - recuerdo que pregunté.

Nunca ví su cara (estaba detrás mio), pero sentí su voz y su mano que apretaba como una esponja.

Me habían hablado de una tela que te ponen para no ver la operación, pero nadie me había aclarado que la sentiría tan cerca de mi cara... "me ahogo" - pensé. Todo se puso azul.

"AY A" "AY A" - fue lo último que dije antes de que el anestesista me diera un refuerzo para que me duerma del todo.
"Esta muy tensa, dale algo" - dijo Valeria, la doctora, después de mi famoso "AY A"

Y bueno, lo cierto es que me dolió (o sentí que me dolió) y elegí retirarme de la escena para entrar en un sueño profundo de nubes y cosas lindas...

Lo próximo que ví cuando desperté fue al hombre que amo, vestido de bombero amarillo, con un ratoncito en brazos. Inmediatamente entendí que esa era mi hija.

No sabía cómo ni cuando pero había llegado, y nada menos que en brazos de su papá (al menos para mí el parto fue en ese instante: Hernán me la presentó bañadita y con gorrito ad hoc)

Lloré, (lloramos) la abracé, la amé, lloré más, la sentí en mi pecho. Había nacido. Le habíamos dado luz... ¿cómo? ya no importaba...
Para mí que no fue un parto, para mí fue un pase de magia.
(La doctora Valeria y papá ya me contarán el resto...)

Más que 2

Desde hace ya dos semanas, el gordo y la flaca son... El gordo, la flaca y la gordita.


Victoria nació por cesárea la mañana del 14 de mayo, en perfecto estado de salud y más hermosa que nunca.


El jueves de esa misma semana nos fuimos a casa, donde estamos aprendiendo a vivir de a tres.


(Hacer click en las fotos para ver más)

30.4.07

El camino que da al mundo


¿El alma nace? ¿se hace?

¿crece? ¿se reproduce? ¿muere?

¿el alma se inventa? ¿se crea? ¿cree?

¿habla el alma de nosotros?

¿o nosotros hablamos del alma?


¿viste mi alma, hijita?

¿la oliste? ¿la tocaste?

¿robaste algún pedazo de dónde saliste?


el alma se presiente

y adentro mío sé que hay alguna respuesta.


el alma se escucha

y hace días, meses, que no deja de latir en mi interior.


un alma nueva, sencilla, chiquita

un alma sin más nombre que el de una caricia

un pedazo de nosotros,

(tierno, escondido, confuso)

guardado bien adentro

que pronto conoceremos

después de haber transitado

con energía y entusiasmo

el camino que da al mundo...

29.4.07

ENFOCARSE

Para saber de qué se trata. Para sentirse atrapado. Para perderse. Para no poder quitarlos de encima (de algo, de alguien). Para marearse. Para taparlos. Para no olvidar. Para dejarlos cerrados hasta descubrir la sorpresa. Para compartir. Para mirarse. Para irse lejos. Para entender. Para callarse. Para escuchar. Para sentir que las cosas pueden ser de otra manera. Para cerrarlos. Para ganarle al vértigo. Para no hablar. Para estar en otro lado mientras nos hablan. Para pensar. Para recordar. Para ver y para no ver. Para acercarse. Para escaparse.

¿Para qué sirven lo ojos?
Para verte mejor y para descansar un poco de todo lo que no nos hace falta mirar.

Abrilos, hija, va a estar bueno.

27.4.07

Antes de nacer


Yo ya no sé cómo es (no me acuerdo) pero tiene que ser muy interesante no haber nacido. Es decir, pienso en mis cosas hechas, en todo lo que alguna vez dije (y no dije) en lo que me salió mal pero muy mal, en momentos difíciles y en momentos felices que no vuelven y estaría bueno que todo estuviera por suceder. Lo bueno porque sabemos que será bueno y lo malo porque lo sabemos inevitable, pero como aún no nacimos, seguramente nos tiene sin cuidado. No saber, no esperar nada, estar sin tiempo, soñar.
¿Soñaremos?
¿Cómo es? ¿Cómo será? ¿Qué sucederá?

Sin duda que debe ser interesantísimo… ¿o no hija?
Algún día lo charlaremos, espero que recuerdes algo más que yo, o al menos puedas traerme alguna pista.

Nos vemos pronto


Tu mamá

12.4.07

Dice Clarín en sus titulares:

"La ONU alerta sobre el creciente envejecimiento de la población mundial"

Es un hecho. El 100% de los habitantes de la Tierra está envejeciendo.